¡AVANTI POPOLO! EL VOTO POR LOS JUZGADORES

Se renovará el único poder que no es electo en México desde la Constitución de 1857.
Alcohol SS

VAMOS AL GRANO: VOTAR EL 1 DE JUNIO PARA ELEGIR A LOS JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS DEL PODER JUDICIAL…

POR QUIÉN SÍ Y POR QUIÉN NO VOTAR: ESA ES LA CUESTIÓN.

Serán seis las boletas que tendremos que cruzar el día 1 de junio; será fácil identificarlas, porque cada una tiene un color distinto:

1.- LA DE COLOR MORADO será para elegir las 5 ministras y los 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ¿y en esa por quién votar?

2.- LA DE COLOR VERDE MENTA será para elegir las 3 magistradas y los 2 magistrados del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación. TDJ (antes Consejo de la Judicatura)

3.- LA DE COLOR AZUL será para elegir 1 magistrado y 1 magistrada del Tribunal Electoral Federal (trife)  

4.- LA DE COLOR NARANJA será para elegir 3 magistraturas (hombres o mujeres) que integrarán cada una de las 5 salas regionales del TEPJF

5.-LAS DE COLOR AMARILLO serán para los Jueces del Distrito Xll que corresponde al Estado de Sinaloa, de los que sabemos, serán 45 hombres y 18 mujeres.

6.-LA DE COLOR ROSA será para los magistrados y magistradas de Circuitos Judiciales

Cada candidato viene numerado en la boleta y para elegirlo; se debe llenar un recuadro blanco con el número del candidato de tu elección.

Será por el método democrático, como lo manda la Constitución, cómo se renovará el único poder que no es electo en México desde la Constitución de 1857.

EL PORTAL DEL INE “CONÓCELES Y PRACTICA TU VOTO”

Viendo los nombres y leyendo las trayectorias de los candidatos a Jueces para los Juzgados de Distrito, y a Magistrados para los Tribunales de Circuito por el Estado de Sinaloa; podrás hacer tu lista de por quien sí quieres votar.

Tener buenos impartidores de justicia es tarea de todos.

Si tienes interés y vocación democrática, bastará un poco de práctica para encontrar toda la información y compartirla en tus redes sociales. Pero lo que será de mucha utilidad será:

Que te distingas dando orientación a las personas de tu familia y de tu círculo de amigos; esa será una actividad muy destacada que te dará prestigio y gozarás de buena imagen por estar bien enterado.  

Es emocionante ver en las lista a aquellos por los que sí quiero votar.

Porque puedo ver con claridad lo que será del Poder Judicial.

Con personajes que además de conocer el Derecho, han dedicado sus vidas a hacer trabajo social y sus biografías demuestran su vocación por la justicia.

R E C U E R D A:

“CUANDO UNO NECESITA UN ABOGADO; ES BUENO QUE SEA HÁBIL, PERO CUANDO UNO NECESITA UN JUEZ, ES VITAL QUE SEA JUSTO”.

En el pasado hemos tenido muchos jueces, magistrados y ministros que se comportan como si fueran abogados litigantes y no como juzgadores.

Como ejemplo, ahí tenemos el caso del Ministro Luis María Aguilar, que escondió durante un año el expediente del dueño de Elektra, Ricardo Salinas Pliego y así evitó que ingresaran al presupuesto público los 67 mil millones de pesos de impuestos que se ha negado a pagar.

En este caso el Ministro Aguilar se comportó como abogado del evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, y no como un funcionario justo que ve por el interés general.

Y así tenemos muchos casos, donde los jueces le otorgan amparos a empresas extranjeras, beneficiando a quienes los sobornan o simplemente porque son contrarios al interés de la nación; cuando lo que necesitamos es que sean funcionarios justos, y no abogados habilidosos y corruptos, esa es la gran diferencia.

PROPUESTAS PARA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE NACIÓN:

AHÍ TENEMOS A LA “MINISTRA DEL PUEBLO”.

Lenia Batres Guadarrama es la candidata número 03 en la boleta.

Empiezo con ella para la Suprema Corte de Justicia. Yo creo que ella debe presidir.

La actual ministra Lenia Batres Guadarrama ha demostrado ser la ministra más cercana a los intereses de la nación.

Es militante en la izquierda electoral y social del país, desde antes de que tuviera la mayoría de edad y ha estado como muchos de nosotros desde la democratización del Distrito Federal, hasta la resistencia contra la Reforma Energética del pacto por México de Peña Nieto.

También, no hay lucha en la que no haya estado Lenia Batres.

Porque su participación le ha dado contenido jurídico a cada una de esas luchas:

Desde el rechazo de la Ciudad de México, hasta las reformas a las leyes que han emprendido tanto Andrés Manuel López Obrador, como Claudia Sheinbaum, desde que esta era delegada en Tlalpan.

Además, no hay duda de su compromiso social en cada una de las argumentaciones que le he escuchado en el Pleno de la Suprema Corte.

Su oposición para evitar que Norma Alicia Piña no pudiera manipular cada paso; y para evitar que diera un golpe de estado técnico, usando a los magistrados electorales.

Lenia Batres es la única ministra que ha defendido a las comunidades indígenas.

El solo hecho de que Ricardo Salinas Pliego la ataque, es suficiente para hacerla Presidenta de la Suprema Corte.

AHÍ TENEMOS A LA MINISTRA DE LOS TRABAJADORES.

La candidata número 26 en la boleta. María Estela Ríos González, fue la consejera jurídica de Andrés Manuel, en la Ciudad de México, y también en la Presidencia de la República.

Y su biografía ha sido al lado de todas las luchas obreras, siempre ha estado ahí; en la lucha desde los años 70, fue quien asesoró como abogada laboral a los trabajadores metalúrgicos y del Heroico Sindicato de la llantera Euskadi.

Más adelante, ya con el tratado de comercio, asesoró a los trabajadores de Sony en conflicto con su matriz de Estados Unidos.

También fue la abogada de las obreras maquiladoras en la Frontera Norte.

Fue miembro de la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar del E.Z.L.N. en Chiapas.

Y ocupó casi todos los cargos jurídicos en las Juntas de Conciliación y Arbitraje para defender a los trabajadores:

¿Qué más compromisos biográficos y profesional se le puede pedir?

AHÍ TENEMOS A LA MINISTRA ANTICORRUPCIÓN.

La candidata número 41. Natalia Téllez Torres Orozco, fue la concejera jurídica de Raquel Buenrostro, juntas emprendieron la trascendental tarea de hacer pagar impuestos a las grandes empresas, a las que desde los tiempos de Luis Echeverría se les condonaban los impuestos.

Esta función fue esencial para que el gobierno de López Obrador tuviera dinero público para los problemas sociales y estructurales.

Pero no sólo como consejera de Raquel Buenrostro, Natalia Téllez Torres, también luchó contra la corrupción tanto en el gobierno como en las empresas, y se enfrentaron juntas al tema de las facturas falsas y de las empresas fantasmas, que mueven miles de millones de pesos sin que se puedan congelar sus activos.

La candidata número 22. Loretta Ortiz ha sido a la otra ministra que junto con Lenia Batres ha defendido las causas del interés nacional, a ella le doy mi último voto en razón de género.

Loretta Ortiz Ahlf es una jurista, académica, profesora, escritora y ex política mexicana.

Actualmente es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 12 de diciembre de 2021 ya que fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y se ha mantenido fiel al ideal.​

También se desempeñó como Diputada Federal por Morena del 2012 al 2015.

El candidato número 36 en la boleta. En el caso de los hombres para ocupar puestos de Ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Les presento a Federico Anaya Gallardo; ustedes seguramente lo conocen como el maxi abogado de varios sitios de información en las redes sociales; como Astillero, Los Periodistas, Rompe Viento y otros.

Pero Federico Anaya Gallardo es alguien muy ligado a las comunidades indígenas en Chiapas, desde que fue abogado del Centro Bartolomé de las Casas y representante de la Diócesis de San Cristóbal, allá en los años del conflicto Zapatista, hasta uno de los autores de Los Derechos de los Pueblos Originarios.

En la Ciudad de México es un personaje respetable no sólo porque es un defensor de los pueblos originarios, sino también porque sabe tanto de cine como de antropología y de literatura como de derecho; es un abnegado consultor para no incurrir en errores jurídicos.

Con él tendremos a un defensor de la inteligencia, que ahora está casi ausente en la Suprema Corte, con ministros como Javier Laynez Potisek, que están más llenos de sí mismos que de sabiduría.

El candidato número 42 en la boleta.

Raymundo Espinosa Hernández fue el abogado de Conacyt en el combate que emprendió su ex directora, María Elena Álvarez Buylla, contra los fideicomisos que privatizaron los recursos públicos a la ciencia y la tecnología, y también el que le dio forma a la nueva Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología que permitió la creación de la actual Secretaría.

Abogado que defiende los derechos sociales y asesor del Tribunal Internacional de los Pueblos, heredero de aquel Tribunal Independiente que fundaron Bertrand Russell y Jean-Paul Sartre en el año de 1966 para condenar el genocidio de los Estados Unidos en Vietnam, junto a Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Armando Uribe, Ken Coates y Ralph Schoenman.

El candidato número 41.

Irving Espinosa Betanzos, estuvo a las órdenes de Ernestina Godoy, la Fiscal de la Ciudad de México, cuando la gobernó Claudia Sheinbaum; juntos lograron desde el Congreso Local de la Ciudad de México generar un plan de honestidad y transparencia, además de vigilar el estricto cumplimiento de los derechos humanos.

Basta recordar el papel que tuvieron los tres: 

Sheinbaum, Godoy y Espinosa en la detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por encubrir a Hugo Aguilar Ortiz, el feminicida de Ariadna Fernanda Raudel Astudillo en el 2022.

Irving Espinoza Betanzos ha sido el Coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas bajo la dirección de Adelfo Regino Montes.

Extraordinario abogado oaxaqueño comprometido con la defensa de los territorios de las comunidades originarias y un protector en primera línea de las radios comunitarias, cuando se aprobó la Ley Televisa.

El candidato número 49 a ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, nació el 5 de mayo de 1976 en la CDMX y tiene dos hijos menores de edad. 

Es egresado de la Licenciatura en Derecho, actualmente con más de 25 años de trayectoria como abogado, cuenta con una especialidad en Derecho Militar y otra en Seguridad Nacional.

Tuvo el valor de señalar al ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) de tener nexos con el narcotráfico; dicho señalamiento lo fundamentó al explicar que fue su padre, el ex general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien detectó los vínculos del presidente y su familia con el crimen organizado.

En represalia, fue acusado falsamente y lo mandaron a cumplir 40 años de prisión, donde murió a 16 años de ser prisionero.  

Y UNA PROPUESTA PARA EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, que es el que va a revisar la actuación de los juzgadores que en este momento liberan criminales, amparan narco políticos y le reparten arraigo en sus domicilios a los delincuentes sin que les pasa nada nada, tengo en mi lista a:

Candidato número 28 para el Tribunal de Disciplina Judicial.

Miguel Ángel de los Santos Cruz, que es junto a Federico Gallardo y Hugo Aguilar Ortiz, un defensor de los derechos humanos en Chiapas.

Incorruptible. Dirige ahora a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Imagínense como será la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial, con abogados que han vivido para defender a los pobres; es el contraste total con quienes hoy benefician a un evasor de impuestos como Ricardo Salinas Pliego.

Es el contraste total con los que hoy protegen a los feminicidas como Uriel Carmona, es contraste total con los que amparan a los narcotraficantes metidos a gobernadores, como Javier Cabeza de Vaca.

Es el contraste total con los ministros que defienden a las tabacaleras o a la industria de la comida chatarra; de los ministros que les perdonan las multas a las empresas españolas e italianas que producen energía eléctrica supuestamente limpia.

Por eso es que muchos ciudadanos no tenemos en la lista a aquellos que votan en contra del Proyecto de Justicia para todos por igual:

Como la Ministra Jazmín Esquivel, que recientemente votó para que la ministra Lenia Batres no pudiera intervenir en la evasión de impuestos de Ricardo Salinas Pliego; tampoco votaré por Marisela Morales, que fue la procuradora del Gobierno de Felipe Calderón y Genaro García Luna, que no se enteró que estaba trabajando para el Cartel de Sinaloa y que fue la que permitió el Rápido y Furioso que dejó pasar armas desde los Estados Unidos para los narcos.

Y no votaré por Magda Zulema Mosri Gutiérrez, que es la esposa de aquel procurador Macedo de la Concha que tramitó el desafuero en contra de Andrés Manuel en el sexenio de Vicente Fox.

No votaré por Dora Alicia Martínez Valero, que fue directora del jurídico del Partido Acción Nacional cuando gobernó Fox y que hoy se ostenta como Directora General de Asuntos Electorales del Grupo Televisa.

Y tampoco encontrarán en mi lista de candidatos a Armando Hernández Cruz, del Instituto Electoral del D.F. ligado a Miguel Ángel Mancera, ni a Ángel Mario García Guerra, vinculado a su vez con el partido Movimiento Ciudadano de Samuel García y del ex Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

Ahora que para todo vamos a tener listas de candidatos, veremos a muchos youtubers haciendo campaña; unos por convicción y otros por monetizar, como se dice en argot de las plataformas de internet.

Pero no perdamos de vista que es el criterio y la orientación del voto en favor de la trayectoria de los que tienen un pasado honesto. 

No en función de los de Derecho de Harvard, sino en su función de proveedores de justicia.

No son los títulos o los premios lo que hacen a un buen juez, sino sus sentencias y argumentos a favor del interés general; a favor de la soberanía nacional y de los más pobres.

“Porque los ricos ya tienen todo el dinero y todo el poder”.

Mis propuestas para Jueces Federales de Distrito y Magistrados de Circuito para el Estado de Sinaloa, serán objeto de comentario de mi siguiente entrega.

Puente Bellavista GUASAVE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído