Culiacán del cabildo ausente, Sinaloa, 03 de noviembre 2025.
En efecto, los médicos no son infalibles, pero no es posible marginar negligencias que pueden provocar la muerte de pacientes.
Tampoco, aceptando que hay notables excepciones, que el mercantilismo exacerbado ha hecho de la profesión médica un espacio del negocio sin más.
Por otra parte, muchos médicos se quedan en el conocimiento (relativo, como todos los saberes) de su práctica, y no se capacitan en el terreno psicosocial, que es también necesario para la atención de los pacientes.
No es la generalidad, desde luego, pero sí un número importante.
UN VENTAJOSO LUGAR SOCIAL
La medicina, desde hace mucho, ocupa un lugar social por encima de las demás licenciaturas, pero es una más, guste o no.
Muchos médicos usan esa sobrevaloración (que se explica por la naturaleza de su ejercicio) como ventaja en su trato con los pacientes, que piensan, erróneamente, que los galenos pueden resolver prácticamente cualquier problema de salud.
Se trata de una percepción que, a la postre, juega en contra de los propios médicos y da lugar a reclamos que pueden ser exagerados e injustos.
Pero son ellos los principales responsables de esa percepción equivocada, al fincar expectativas a sabiendas de su fragilidad.
CRISIS PÚBLICA, GANANCIA PRIVADA
Es común que si se consulta a tres o cuatro médicos se tengan tres o cuatro diagnósticos distintos.
También que de un médico a otro cambien radicalmente los tratamientos.
Es cierto que el IMSS, el ISSSTE y en general el sistema de salud pública deja mucho que desear en lo que toca a infraestructura, recursos y personal suficiente, lo que afecta el quehacer de los médicos, pero también lo es que los sindicatos y colegios médicos de común guardan silencio ante ello.
La explicación está en que muchos pacientes del sector público de salud son canalizados a clínicas y laboratorios particulares, en su mayoría vinculados con los médicos tratantes en primera instancia. “Aquí no se puede”, suelen decir, y mejor vaya a tal o cual lugar, donde, obviamente, se tendrá que pagar.
Nos ha tocado lidiar con la burocracia médica en el IMSS y en el ISSSTE y es evidente que a muchos profesionales de la medicina les falta criterio y formación humanista.
Sin embargo, está bien que se les defienda cuando la culpa no es de ellos, pero que no sirva para ocultar desviaciones y prácticas que deben ser erradicadas.
IRRESPONSABILIDAD OFICIAL
El deterioro de los servicios públicos de salud, los presupuestos insuficientes o dedicados a menesteres colaterales en el área, la evidente merma de la calidad que deriva de condiciones laborales impropias (es cierto que los médicos del sector se ven obligados a atender a decenas de pacientes en una sola jornada), la carencia de medicamentos, la burocracia y la sobre administración, son factores que explican una situación deplorable en el campo de la salud pública.
Así las cosas, los pacientes son tratados en condiciones que propician errores, desatención y riesgos evidentes.
También, hay que reconocerlo, se dificulta establecer la responsabilidad real y efectiva cuando se dan desenlaces fatales como producto de un tratamiento defectuoso.
LA DERIVACIÓN MERCANTIL
Los usuarios de los servicios de salud pública están justamente inconformes (también de la medicina privada) y es un hecho que quien acude a los hospitales, en general, sabe que enfrentará una lógica mercantil que lo pondrá en una situación todavía más problemática (aparte de la enfermedad).
De cualquier forma, reitero, es justo defender a los médicos cuando son acusados injustamente, dado el caso.
Por lo demás, es buen momento para abrir una discusión pública en torno a los temas que se han venido señalando. Es necesario que los usuarios opinen y pongan sus experiencias a la vista.
Si se hace de manera desprejuiciada y autocrítica, significaría un real avance para el mejoramiento de los servicios de salud en el país. Ojalá y se hiciera.
EN EL TINTERO
–Las agresiones del gobierno trumpiano a México no paran.
Lo dicho: nuestro país tiene que seguir en la ruta de la independencia comercial, fortalecer la producción nacional y abrir rutas alternas, haciendo tratados con otros países. Estados Unidos carece de toda credibilidad en la actualidad.
-Como se advirtió, el cese al fuego en Gaza no ha sido respetado por Israel, con la complicidad de Estados Unidos.-Los ataques a embarcaciones que supuestamente llevan droga, en el Pacífico y en el Caribe, son, lisa y llanamente, asesinatos, casi sesenta hasta ahora, y el primer culpable es Trump.
La cuestión es: ¿Seguirá impune?










