También el Vaticano

De orientación un tanto liberal, lo que suceda con el nuevo papado está por verse. 
Seguridad y derechos

Culiacán, Sinaloa, 14 de julio 2025.

No hay espacios asépticos en el convulsionado mundo de hoy y el Vaticano, con todo y su innegable presencia, no escapa al esquema, así sea en menor grado.    

Los aires renovadores que no pocos vieron en el pontificado de Francisco (el argentino Jorge Mario Bergoglio) se vieron afectados por la santificación, en abril de 2014, de los expapas Juan Pablo II y Juan XXIII.

Con celeridad inusual, incluso con dispensas de trámite, el Vaticano convirtió en santos a los dos.

Entre Karol Wojtyla (Juan Pablo II) y Ángelo Giuseppe Roncalli (Juan XXIII) hay ciertamente diferencias notables que fincan descargo en el caso del segundo. 

Wojtyla no actuó contra los pederastas cuyos crímenes fueron ampliamente documentados, apoyó abiertamente a los gobiernos más injustos del orbe y censuró a los sacerdotes que se adherían a las causas de los más pobres.

Pero tan solo nueve años bastaron para que Juan Pablo II se convirtiera en santo y casi 50 para Juan XXIII.

Considerando los plazos que acostumbra el Vaticano, poco tiempo, en ambos casos, pero notable la velocidad con Wojtyla.

¿CONCESIÓN CONSERVADORA?

Roncalli, con el Concilio Vaticano II, trató a llevar a la Iglesia al entendimiento de la modernidad histórica y el reconocimiento de la humanidad en todas sus expresiones, con sus defectos y virtudes, de modo que su canonización fue bien vista por los liberales. 

Así las cosas, el Papa Francisco se enfrentó a muchas críticas en el caso de Juan Pablo II y aun con el contrapeso de Juan XXIII, seguramente impulsado por el sector renovador que encabezó el argentino, no fue suficiente para bajar el tono de los reclamos

En nuestra opinión, el Papa Francisco no necesitaba de esas canonizaciones y puso en riesgo su imagen progresista frente a la burocracia vaticana y el sector más conservador de la Iglesia.

INTERESES EN PUGNA

Es un secreto a voces que en el Vaticano desde siempre se ha dado una pugna interna entre progresistas y reaccionarios. De mafias se habla incluso y hay capítulos oscuros en la historia reciente, como la misteriosa muerte de Juan Pablo I (Albino Luciani) quien falleció el 28 de septiembre de 1978, tan solo 33 días después de asumir el papado.

Luciani había elegido como lema la humildad, rechazó la coronación y la tiara papal en la ceremonia de su entronización y su propósito de investigar a fondo al Banco del Vaticano, y en general las cuentas de la Iglesia.

Como la causa de su muerte, oficialmente, se declaró fue por un infarto, pero la “radio bemba” introdujo la sospecha de envenenamiento.

LAS MEDIDAS LIBERALES DE FRANCISCO

Francisco, por su parte, sometió al Banco del Vaticano a estrictos controles y advirtió que desparecería si violentaba las nuevas exigencias.

Nada más llegar y Francisco puso en marcha “una amplia y articulada estructura legal e institucional” con el objetivo de “regular las actividades financieras en la Santa Sede y el Vaticano”. 

Y volviendo al punto de este comentario, eso de los milagros papales, el requisito central para acceder a la santidad, en estos tiempos ya no es palanca de la credibilidad.

El Papa Francisco debía muy bien. 

Con seguridad lo pensó bastante y si lo decidió es que la ponderación, a fin de cuentas, se movió en el ámbito de la política vaticana, que la hay

De Francisco siempre se dijo, con razón, que cuando estaba convencido de algo, procedía con singular firmeza. 

EL NUEVO PAPADO

El 28 de febrero de 2013, Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, elegido apenas ocho años antes, renunció al papado (fue el primero en renunciar en casi 600 años) y lo sucedió Jorge Mario Bergoglio (Francisco).   

A la reciente muerte del Papa Francisco le ha relevado Robert Francis Prevost, con el nombre de León XIV.

De orientación un tanto liberal, lo que suceda con el nuevo papado está por verse. 

EN EL TINTERO

Necesario reiterar: con la oligarquía yanqui no se puede estar a la espera de cambios de humor.

Trump y su inepto gabinete deben recibir respuestas enérgicas. La diplomacia blandengue con ellos no funciona.

(Cano.1979@live.com).

Seguridad y derechos chica

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído