Dicen los críticos de la Reforma a las Leyes del INFONAVIT “el gobierno se quiere robar los 2.4 billones de pesos del fondo; no ofrecen garantías del buen uso del dinero”.
Es el mismo argumento hipócrita y engañoso de los opositores, de los patrones malas-pagas y empresarios sirvientes de la oligarquía; lo mismo dijeron cuando se aprobaron las pensiones.
Recuerden: las pensiones fueron el 100% de los salarios desde 1973 hasta el 1997.
Pero el ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo las disminuyó, para salvar las finanzas del IMMS que estaba quebrado porque los patrones no pagaban las cuotas y tuvieron que bajar las pensiones hasta el 30% para matar de hambre a los trabajadores jubilados, ¡no lo olviden!
Y fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mandó una iniciativa al constituyente para elevarlas de nuevo al 100% de los salarios.
Fue entonces cuando los conservadores y los patrones malas-pagas, y sus plumiferos vendidos como Oswaldo Villaseñor pusieron el grito en el cielo; alegando que eso era imposible y que el gobierno quería robarse el fondo de las pensiones.
Alegato que cayó por tierra cuando el ex presidente López Obrador, desde la mañanera le informó al pueblo todo lo concerniente a la reforma de las pensiones.
Quedando claro que eran los bancos de la oligarquía financiera, los que tenían secuestradas las afores y querían retenerlas a toda costa.
Eran ellos los que estaban detrás del discurso, reaccionario en contra de la reforma de las pensiones, igual que ahora:
Son los mismos que están detrás del discurso reaccionario en contra de las reformas al Infonavit.
El periodista Oswaldo Villaseñor en la columna de su página de internet invoca al filósofo Aristóteles, y cómo todo buen sofista se asume en el papel de paladín de la verdad-realidad, para entrar en defensa de los diezmados opositores políticos Prianistas, que según nos dice, están muy callados; y es por eso que él, se adjudica el derecho de hablar por ellos…
¡Cómo no van estar callados! si la corrupción en el Infonavit fue tan monstruosa, que se están instruyendo procesos penales; con el fin de castigar a corruptos y recuperar parte de lo robado por los Contratistas, Banqueros, Empresarios y Notarios Públicos corruptos, que se amafiaron con los ex Funcionarios del propio Instituto.
La Reforma a la ley del Infonavit, responde a la necesidad de evitar que vuelva a ocurrir otro latrocinio como el que ocurrió durante todo el régimen neoliberal.
¿Dónde están los involucrados? ¿Contratistas, Empresarios, Banqueros y Notarios públicos?
¿Con qué cara se atreven plumíferos como el analista Oswaldo Villaseñor a salir a criticar la Reforma a la Ley de Infonavit, en defensa del viejo régimen plagado de corruptos y de corruptores?
El periodista Villaseñor, en su brillante análisis crítica que sea la Presidenta de la República la que nombre al nuevo director del Infonavit; claro que sí, será Claudia Sheinbaum, haciendo uso de sus facultades, quien nombre al nuevo director del Infonavit o ¿que esperaban?
Y critica que el nuevo director tendrá plenas facultades para administrar los activos y los 2.4 billones de pesos del fondo (que antes era el botín de los neoliberales)
Y se pregunta: ¿”quién garantiza el buen uso de esos fondos”?
Oswaldo Villaseñor, el propagandista político de Gerardo Vargas [“el mejor presidente municipal de Sinaloa” y suspirante vitalicio por la gubernatura] finge desconocer que uno de los cambios más importantes que establece la nueva la ley del Infonavit es el espíritu anticorrupción; y que en contra de ella se establecen mecanismos muy claros, que son del conocimiento público y que: garantizan el buen manejo del fondo del Infonavit
El notable periodista critica las reformas de una ley, que en el más elemental rigor periodístico debió por lo menos de haber leído, para conocer el contenido de la iniciativa de la reforma que se presentó al constituyente, que fue votada y convertida en la ley que él ataca en su columna de internet.
Estimado Lector, para no pecar de los mismo:
A continuación encontrará las Particularidades de la Reforma en cuestión, con el propósito de informarle con objetividad y pueda usted formar su propia opinión al respecto.
El Senado de la República aprobó la Reforma a la Ley del Infonavit.
2.5 billones de pesos suman los activos del instituto.
2 millones será la cantidad de financiamientos que entregará el instituto para créditos a familias que perciban bajos recursos.
1.8 billones de pesos asciende su cartera de crédito
El Infonavit tendrá hasta 30 días posteriores a la publicación de la Nueva Ley para iniciar la consolidación de una Empresa Constructora Filial.
Empresa que será la encargada de la construcción de las viviendas. (Para terminar con los vicios de incumplimiento en la entrega y con la mala calidad de las viviendas, que en muchas ocasiones eran inhabitables)
El esquema será similar al del IMSS.
Reforzará la seguridad de los ahorros de los derechohabientes y la Auditoría Superior de la Federación será la encargada de combatir la corrupción.
El Director general del Infonavit será designado por la Presidenta de la República:
Tendrá derecho a voz y voto en todos los organismos de control interno y tendrá facultades para vetar decisiones contrarias al interés de los trabajadores.
El sistema de vivienda con orientación social se ampliará en tres vertientes:
a) Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.
b) Desarrollo de vivienda, que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir.
c) Arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.
1.- La reforma al Infonavit brindará a las personas trabajadoras la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada y con servicios a través de la compra y venta.
2.- Permitirá construir al menos 500,000 viviendas para las personas derechohabientes del Infonavit de menores ingresos.
3.- Resarcirá el daño causado por los créditos impagables a otros 2 millones de personas
4.- La reforma mantendrá la representación paritaria de los Tres Sectores: Trabajadores, Empresarios y Gobierno, en los Cuatro Órganos más relevantes del Instituto que son: La Asamblea General, El Consejo de Administración, La Comisión de Vigilancia y El Comité de Auditoría y algo que es muy importante: Los integrantes de los órganos internos del Infonavit, no recibirán ningún pago por concepto de sueldos.
5.- Los cambios a la ley, agilizarán la toma de decisiones y la implementación de los programas al utilizar un esquema similar al del IMSS.
6.-Reforzará la seguridad de los ahorros de las personas trabajadoras y combatirán la corrupción por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
7.- La Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrán las facultades de Supervisar y Regular todas las operaciones del instituto.
Toda ésta información es pública y podrá ser consultada en las diferentes plataformas de internet por cualquier persona que tenga interés en conocerla y contrastarla.
Un saludo y hasta la próxima.