Corruptos evaluando

Esa generalización bien sirve a la oligarquía de allá y de acá para descalificar al gobierno actual.
SECTOR GANADERO

Culiacán de las figuraciones, Sinaloa, 13 de octubre 2025.

Mientras la corrupción se ha generalizado en Estados Unidos y en la mayoría del llamado “primer mundo”, esos países se siguen considerando calificados para enjuiciar, “evaluar”, dicen, a las naciones “tercermundistas”, las colonias, pues, en uno u otro sentido, que expoliaron.

Así las cosas, de nuevo la corrupción en México ocupa a los “legisladores”, particularmente los trumpistas, que nos siguen viendo como su colonia, y lo mismo hacen los demás del “primer mundo” de pacotilla donde los problemas de corrupción son más graves que en México.

Se entiende que se siga diciendo que México es el peor evaluado de los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al respecto es necesario evaluar a los evaluadores.

LA MEJOR MANERA DE MENTIR

Es un lugar común en ciencias sociales: la estadística, los índices, las proyecciones y más son, por lo general, una manera bien vestida de mentir. 

No hace mucho, según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, México tiene una calificación de 31 puntos (de cien posibles) y fue ubicado en el lugar 124 de 180 países evaluados.

Una posterior revisión independiente reveló que eso no corresponde a la realidad, sin descargo de que México, en efecto, tiene serios problemas de corrupción que, sin embargo, no son comparables con los de otros países que fueron mejor calificados, vaya Usted a saber porqué.

De lo que se trata, a fin de cuentas, es hacer de la corrupción en México un argumento de negociaciones leoninas (como todas las del capital) en lo que toca a tratados comerciales y otras yerbas.

Esa generalización bien sirve a la oligarquía de allá y de acá para descalificar al gobierno actual y al país todo. 

IRRESPONSABILIDAD COLECTIVA

Tenemos que ser serios y señalar que el gran problema de la inseguridad pública en el fondo permanece, en buena parte, con la complicidad o apatía de la generalidad, sin descargo de la primera responsabilidad: la de los gobiernos

Siguen siendo la impunidad y la corrupción, los nuevos jinetes apocalípticos (con esos dos tenemos) referentes en prácticamente todos los ámbitos de nuestra realidad nacional, pero, sin duda, es en los espacios del poder público y privado donde la mayor responsabilidad se ubica. Cuestión de lógica y sentido común. 

Sin embargo, reitero: la corrupción no somos todos y cada vez son más los mexicanos dignos que salen al paso de esa herencia ominosa del prianismo que algunos añoran. 

La cuestión es seguirla combatiendo.

PERO NO PARA LAS CALENDAS

Los romanos llamaban “calendas” al primer día de cada mes, pero los griegos no usaban ese concepto y no tenían calendas. 

Por tanto, la expresión “para las calendas griegas”, que Suetonio cuenta era muy usada por el emperador Augusto (que gobernó el imperio romano del año 27 antes de Cristo hasta el 14 después de Cristo) equivale a ubicar una fecha que nunca llegará.

Por extensión, cuando alguien dice “para las calendas griegas”, de hecho, se está negando a cumplir un compromiso, pagar una deuda o proceder con verdad. Un equivalente castellano es: “cuando los burros vuelen”.

EN EL TINTERO

-Tiempo ha que el llevado y traído Premio Nobel perdió la credibilidad y consistencia de sus primeros tiempos, particularmente en los galardones de literatura y de la paz. 

-Este año el Nobel de la Paz se le otorgó a la venezolana Corina Machado, furibunda opositora del régimen de Nicolás Maduro y organizadora de acciones de protesta no precisamente pacíficas. Como sea, el desquiciado Trump no fue favorecido y en su lugar quedó doña Corina.  

-Doña Corina, por cierto, lleva tiempo pidiendo la intervención, incluso militar, de Estados Unidos en su país para derrocar al chavismo.

-Siguen los cobros, “comisiones”, les dicen, de los bancos mexicanos. No tienen llene. Y esa es otra reforma que se tiene que hacer, si de proteger al pueblo se trata. Lo hecho hasta ahora, siendo rescatable, es notoriamente insuficiente.

-Hace semanas preguntamos:

¿De quién son y cómo operan las canchas de tenis del CCC, el campo de softbol, las canchas de futbol y muchas otras en las colonias?

Hay por ahí un buen negocio que nada tiene que ver con la práctica libre de los deportes.

Hasta ahora, la alcaldía ausente sigue haciendo mutis. (cano.1979@live.com). 

PENSIÓN DISCAPACIDAD CHICA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído