Culiacán, Sinaloa, 06 de octubre, 2025.
Un asiduo lector pregunta sobre el impacto efectivo de columnas como esta.
Si bien no se compite con las crónicas del mundanal ruido, ni se busca el “rating” del cuasi amarillismo que se viste de analítico, menos con la pandemia del morbo y la tontería, lo que aquí se dice se tiene que decir y en algo se contribuye.
Hay quienes leen, desde luego, y algo queda del esfuerzo.
Cierta recompensa se cuela en el comentario del crítico lector, en el mensaje esporádico de aquellos que se identifican con la preocupación compartida. A fin de cuentas, el intento vale la pena, queremos creer.
Decía Don Gustavo D. Cañedo que una mentada de madre se lee hasta en un boleto de camión y cuando los mitotes abundan, los clientes llegan solos, como a las menuderías.
Hace más de cincuenta años, en el segundo y último número de la revista “Apunte”, aquella expresión del romanticismo periodístico que compartimos con Salvador Lozano Quintero, escribimos que el camino del éxito material, desprovisto de ética, es ancho y abierto.
LO QUE NO SE PUEDE
¿Qué pasaría si, un día de estos, nos dedicamos a ver cuántas versiones caben en una columna sabiéndolas acomodar? -Tendríamos, se nos dice, más lectores, influencia y seríamos tema del sinquehacerismo cafetero.
Parece que no se puede y menos a estas alturas del partido (con eso de las ideas, los principios, valores y todo eso que hace reír a algunos).
Así las cosas, sólo podemos dar opiniones discutibles asumiendo el riesgo de nuestros juicios; un asunto que, es cierto, en ocasiones se torna engorroso y hasta peligroso.
Por supuesto, es atractiva la idea de incluir, de vez en vez, una sonora mentada de madre (y no precisamente en boleto de camión).
Por otra parte, eso de la “influencia” de la llamada “comentocracia” es un mito, aquí y en todas partes. Sobre el asunto volveré.
CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
A otra cosa: los intentos han sido muchos, pero las corporaciones policiacas en México, las de más fácil y barata corrupción, según admiten propios y extraños, siguen casi en las mismas.
En el tobogán que se reedita, hace años se creó la Policía Federal Preventiva (PFP) con la promesa de una profesionalización que se remitió a las fachadas; luego la Agencia Federal de Investigación (AFI), emulando en la declaración de la jerarquía a su ¿homóloga? estadounidense.
Ahora está la Guardia Nacional, que no ha sido exenta de desviaciones, aunque se haya avanzado en el combate a la corrupción policiaca.
DE TODO, COMO EN BOTICA
Otras agencias especiales, fiscalías de parapeto y nombre largo, surgieron en el prianato con el sólo efecto de la merma presupuestal.
De la seguridad para los ciudadanos mexicanos, de la tranquilidad tiempo ida de las calles, del ambiente de paz que, si hay, nutre las intenciones de progreso, nada sustantivo se produjo, solo más corrupción.
Desde el priato y luego el foxiato, las iniciativas retóricas se movieron en el contexto de la simulación a sabiendas, un juego perverso de mentiras donde las fichas son las esperanzas de un pueblo que no ve para cuándo se aclare la penumbra.
No podía ser de otro modo, ellos eran parte de la narco cultura y narco gobiernos en realidad.
No se podían pedir peras al olmo y su ignominiosa herencia es lo que seguimos padeciendo, dígase lo que se diga.
Que no haya cabida para la corrupción, ha dicho la presidenta Sheinbaum, y esa es la lucha, con grandes obstáculos.
EN EL TINTERO
-Los estacionamientos de Culiacán están a la buena de Dios, con autoridades omisas y ausentes. Igual el caos vial, imparable. No tienen lucha.
–Murió Jaime Palacios Barreda, compañero universitario, dirigente notable de las lucha estudiantiles y amigo. Un abrazo a su familia.
-El Israel de Netanyahu y Trump es igual o peor que la Alemania nazi de Hitler.
-A la pregunta de José Castro: el Comité de Huelga de la Escuela Normal de Sinaloa, en el movimiento de 1968, designó a dos delegados ante el Consejo Nacional de Huelga, con sede en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México. Fuimos Oscar Mario Mendoza y quien esto escribe, que nos acreditamos formalmente.
-Ambos somos sobrevivientes del 2 de octubre de 1968, la matanza de Tlatelolco. (cano.1979@live.com).










