Huey Colhuacan, 29 de septiembre 2025.
Aunque no se puede ubicar con precisión la fecha en que los españoles “fundaron” la actual ciudad de Culiacán Rosales, se acostumbra “festejar” lo que en realidad sería una cofundación, el 29 de septiembre (en 1531, hace 494 años, habría sido) por los conquistadores Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán, que la bautizaron como Villa de San Miguel en referencia a su santo patrón San Miguel Arcángel.
Pero ¿Se puede hablar, en estricto de la acción de fundar, es decir crear algo que no había, un asentamiento humano en este caso?
¿Es que no había pueblo antes de que llegaran los bárbaros conquistadores?
¿No existían los indígenas de los pueblos originarios que aquí vivían?
Sí que los había, pueblo y habitantes, pero muy pronto el tal Nuño prácticamente los desapareció, al grado de que luego tuvieron que traer esclavos del centro y sur del país para que les trabajaran pues ellos, desde luego, no trabajaban.
Sin mucho abundar, es una historia de infamias, esa, que ahora se festeja.
¿Y QUÉ FESTEJAN?
Según las crónicas más confiables, el 29 de septiembre de 1531, Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán, un aventurero español metido a “conquistador” de entonces, “fundaron”, en las riberas del río San Lorenzo, cerca de la actual Tabalá, la villa de San Miguel.
Se agregaría luego “de Culiacán”, que viene de la palabra “Colhuacan” que significa “lugar donde los caminos se tuercen”, o “lugar de los que adoran al dios Coltzin”.
Mucho antes de que se aparecieran Nuño Beltrán y sus huestes, desde el año 628, había una población indígena llamada Huey Colhuacan, fundada por los aztecas durante su peregrinación, que al parecer estuvo próxima al Culiacancito actual.
Pero en la que llamaron Villa de San Miguel los festinados españoles estaban los caseríos y congregaciones de tahues ahí asentados; también en áreas aledañas había otros pueblos indígenas tales como los tebacas, pacaxes, sabaibos y achires.
SE LOS ACABARON
Todos esos pueblos fueron literalmente exterminados por la turba de Nuño, y las crónicas refieren la brutalidad del genocida conquistador, al grado de que, unos años más tarde, fue menester traer indios del sur de la Nueva España para repoblar la zona.
Esos indígenas sureños son los antepasados de los que aún quedan en Sinaloa, que no descienden de los pobladores originales.
Así las cosas ¿qué se festeja en realidad?
Como sea, en la confusión y la ignorancia histórica, además de la propensión al relumbrón, el Ayuntamiento de Culiacán celebra con bombo y platillo los 494 años de la “fundación” de nuestra ciudad.
LO DICHO, COMENDADOR
Hace unos días escribí que la derecha mexicana mantiene un “diálogo” permanente con funcionarios de Estados Unidos, agentes “vinculados con las estrategias de intervención en los países de América Latina”.
Agregué que fuentes serias aseguran que el prianismo mantiene pláticas con la CIA, “sobre estrategia, formas de llegar y el posible apoyo de mexicanos de la oposición”.
Esta columna también se publica en “Voces del periodista” (del Club de Periodistas de México) en la capital del país, y colegas replican con frecuencia nuestros comentarios en otros medios.
Luego de esa publicación el presidente del PRI, Alejandro Moreno, declaró que presentó “denuncias” ante la DEA y el FBI, contra personajes de la llamada 4T.
De esa manera trató de dar apariencia de legalidad a sus acciones traidoras, lo que desde luego no es posible.
Y, por cierto, nuestras fuentes aclaran que allá no lo reciben funcionarios de alto nivel, sino oficiales de segunda y tercera jerarquía, ante quienes tiene que hacer turno y caravanas.
EN EL TINTERO
-Tenemos que superar la indignación para poder ver los mamotretos, trampas y trácalas de Salinas Pliego y sus epígonos.
– ¿Quién o quiénes les proporcionan a los llamados “call centers” los números telefónicos? Llaman a toda hora a nombre de bancos, cableras, aseguradoras y otras yerbas.
-Y esos números, de nosotros, de Usted, también los tienen delincuentes, fraudeadores, extorsionadores. ¿Quién se los proporciona? ¿No hay ninguna autoridad en este país que ponga remedio?
-La ultraderecha se frota las manos en todo el mundo, con la gran mayoría de los gobiernos en el mundo rendidos al capital.
-No hay argumentos, sino negación de la razón; en el fanatismo de cobardes, solo ofensas y estupideces.
(cano.1979@live.com).