Auge de zopilotes

Esas empresas administradoras de penales en EU ayudaron a que Trump fuera elegido.
SECTOR GANADERO

Culiacán del desgarriate vial, 24 de septiembre 2025.

Para muchos trabajadores y organizaciones que dependen del gobierno federal gringo, el regreso del presidente Donald Trump al cargo ha significado recortes de empleos, de fondos y la eliminación de agencias enteras. 

De hecho, con esos recortes, la mayoría ilegales, el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental afirma haber recuperado 202 mil millones de dólares.

Pero lo que ya parece una industria es la cacería de inmigrantes y las cárceles de administración privada, que han experimentado un desarrollo exponencial y se espera que sigan creciendo aún más.

“Las empresas de prisiones privadas han estado muy entusiasmadas ante la perspectiva de ganar miles de millones de dólares a expensas de todos los estadunidenses”, dice Stacy Suh, directora de Detention Watch Network.

RECUPERANDO LA INVERSIÓN

Esas empresas administradoras de penales en Estados Unidos se aseguraron de ayudar a que Trump fuera elegido.

Las dos principales, Geo Group y CoreCivic, estuvieron entre los donantes de la campaña de Trump:

Le entregaron 2.7 millones de dólares para la presidencial y también apoyaron a otros candidatos republicanos.

CoreCivic, además, se apuntó con más de 500 mil dólares para la toma de posesión de Trump y Geo Group también contribuyó como lo había hecho en el 2016.

No es, en obvio, extraño que a CoreCivic se le hayan otorgado más de ocho mil 300 millones de dólares en contratos federales, y la cuarta parte de esos contratos son para los centros de detención de inmigrantes.

Hay para todos los socios encubiertos y no, pues en su ley de egresos Trump destinó 45 mil millones de dólares al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para la detención de migrantes.

Y AUNQUE NO QUIERAN

Aunque solamente el seis por ciento de los estadunidenses están de acuerdo con la administración privada de los centros de detención del ICE, al gobierno trumpista le vale.

A la fecha son más de 65 mil personas, la mayoría violados sus derechos, que están en los centros de detención de inmigrantes.

Las detenciones han aumentado en un 54% desde el regreso de Trump y aumentan cada día. El negocio es grande y para eso está pensado.

Los 20 centros de detención, del ICE, de mayor capacidad están en manos de empresas privadas y, de acuerdo con datos confirmados, Geo Group y CoreCivic son los operadores principales. 

En sus cárceles está el 86 por ciento de la población migrante detenida. Negocios son negocios.

¿DUPLICIDAD DE FUNCIONES?

En el Ayuntamiento de Culiacán hay dependencias (independientemente de su orden jerárquico) que son repetitivas en su función designada

Dirán que unas son secretarías, otras subsecretarías, además de direcciones, coordinaciones o lo que se les ocurra, pero para el caso es lo mismo, si de funciones designadas se trata.

Situaciones parecidas se dan en los gobiernos estatal y federal, dejando claro que es urgente una auditoría de funciones.

Es decir, evaluar la función de cada dependencia, sus reales necesidades de personal e insumos. 

¿Se hará? Lo dudo.

HAY QUÉ DENUNCIAR

De enero a agosto de este año, la CONDUSEF recibió 5 mil 592 reclamaciones en el estado de Sinaloa, un incremento de 1.5% respecto a 2024. Nuestro estado concentra el 3.2% del total de reclamaciones a nivel nacional. 

Las reclamaciones se interpusieron por usuarios de 18 de los 20 municipios y Culiacán concentró el 57.2% del total, seguido por Mazatlán el 16.9% y Ahome con el 9.5%. 

De enero a agosto, el monto reclamado asciende a 251.5 millones de pesos y el recuperado fue de 31.3 millones de pesos.

Los productos más reclamados fueron: la tarjeta de débito, tarjeta de crédito y daños a automóviles, que en conjunto representaron el 54.9% del total en esa entidad.

La Condusef funciona, aunque no sea ejecutiva.

En Sinaloa, la delegada Mayra Guadalupe Quevedo hace esfuerzos reales que con mucha frecuencia dan resultado. Es cosa de que los usuarios conozcan sus derechos y actúen.

EN EL TINTERO

– ¿Candidato a la presidencia el déspota evasor de impuestos, Salinas Pliego? Así sería la paliza electoral que recibiría.

-Ante el silencio de gobiernos vergonzantes de todo el mundo, sigue la escalada criminal de Estados Unidos contra Venezuela.

-Es el mundo el que se tiene que salvar de Trump.

-Sigue la corrupta DEA haciendo de las suyas. Debe ser expulsada de México de manera tajante.

(cano.1979@live.com).

PENSIÓN DISCAPACIDAD CHICA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído