Lo que no se quiere ver

¿La “experiencia” de jueces, agentes y demás es positiva y está al servicio del ciudadano común?
ELEGIR LO NUESTRO

Culiacán, Sinaloa, 1 de junio de 2025.

Este domingo se votó por magistrados y jueces, de conformidad con la Reforma al Poder Judicial, y hay cuestiones que deben ser respondidas con honestidad ante los cuestionamientos de la “oposición” prianista. 

¿Es independiente el carísimo aparato del poder judicial en México?

¿La “experiencia” de jueces, agentes y demás es positiva y está al servicio del ciudadano común?

¿No hay corrupción en el aparato vigente hasta ahora?  

Las respuestas están a la mano y todas son negativas: el poder judicial no ha sido independiente; la experiencia es de corruptelas al por mayor, como todo mundo lo sabe; la corrupción impera sin asomo de duda.

Entonces:

¿Qué es lo que defienden quienes se manifiestan en contra de las reformas? ¿Cuál es la razón de que se apoyen los sueldos extraordinarios, ominosos, las cuotas de poder, el nepotismo y la venta de litigios?

Es claro, evidente: esos opositores quieren que sigan esas prácticas: la corrupción desaforada, la venta de privilegios, la inequidad y la injusticia. Eso es, sin sombra de duda.

LOS LACAYOS DEL DINERO

A los dueños del capital transnacional, nacional y local les “preocupan” las reformas judiciales propuestas en México, porque, dicen, “socavan la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país” y, lo que en realidad les importa y temen es que se pongan en riesgo sus intereses económicos y sus prácticas corruptas.

¿Qué es lo que en realidad mueve a los comandados por el llamado Claudio X y sus socios, los enemigos acérrimos del morenismo

Sin marginar motivos producto de la desinformación que permea este país, lo que defienden, contra toda lógica, son los sueldos, las excesivas prestaciones, el poder resolver todo con dinero y la impunidad. 

Los cambios ya vigentes, la elección del poder judicial, son necesarios y en nada afectan, como falsamente se afirma, a la democracia. Antes, al contrario, la mejoran sustancialmente.

¿UNA HERENCIA INVISIBLE?

¿Qué es lo que está pasando?

Es la pregunta que a diario se hace la ciudadanía justamente alarmada ante los alcances de la escalada de violencia.

Anuncios y cifras oficiales van y vienen, pero resulta imposible ocultar la realidad cotidiana. La cuenta sigue creciendo, prácticamente en todo el país. 

A pesar de las muchas experiencias no se esperaba que la violencia, la inseguridad extrema, llegara al grado que estamos viendo. Necesario, entonces, revisar y corregir estrategias.

Ahora bien, lo hemos reiterado: la inseguridad, la incivilidad y la impunidad, propiciadas por relaciones sociales basadas en el egoísmo, el abuso, la explotación, la inequidad, el engaño y la simulación, permanecen como signos evidentes.

Está todavía la ominosa herencia de las décadas de neoliberalismo y prianismo, la corrupción casi general y la impunidad que siguen reclamando los “opositores”.

IRRESPONSABILIDAD COLECTIVA

Por otra parte, es un hecho que la ciudadanía, en su mayor parte, rehúye sistemáticamente su cuota de responsabilidad, aunque sean los gobiernos primeros responsables de lo que sucede, lo que no hace descargo de la sociedad.

Que en el actual gobierno federal se está actuando para poner remedio, de acuerdo; que haya tenido los resultados esperados, sin la concreción en la medida esperada, es otra cosa.

EN EL TINTERO

Que habrá problemas y deficiencias en la jornada electoral de este domingo, sin duda. Es el inicio de un camino y, como en todos los inicios, se deberá aprender y corregir. Como sea, votar es una obligación civil y un parteaguas histórico. 

-En cuatro ocasiones y en menos de seis meses han chocado, sin daños mayores, por suerte, el vehículo de este escribiente, circulando o estacionado. Los circulantes emprenden la huida generando más riesgo y los otros sencillamente no aparecen. La corrupción, que tiene, como se ve, muchas caras.  

Aeroméxico cobra casi ocho mil pesos por corregir un apellido en un boleto. Eso también es corrupción, pero “legal”. 

-El caos vial, la ausencia de vigilancia efectiva, la corrupción de agentes y policías, a la orden del día. A ver hasta cuándo.

-De nuevo, los “grandes medios” del país y sus locutores compitiendo a ver quién es más amarillista y militante de la “oposición”. (cano.1979@live.com).

ELEGIR LO NUESTRO 2

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído