Somos Nuestra Memoria.
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha infiltrado en casi todos los aspectos, ofreciendo soluciones innovadoras y, en ocasiones, gratuitas.
Sin embargo, cuando se trata de algo tan delicado como la salud mental, la conveniencia puede convertirse en un riesgo fatal.
Recientemente, me topé con una alarmante noticia que advertía sobre las potenciales consecuencias letales de buscar atención psicológica a través de plataformas como ChatGPT.
Esto es algo que debemos abordar con seriedad y urgencia.
Es comprensible que muchas personas, ante la barrera económica que representa la terapia profesional, busquen alternativas sin costo.
La promesa de una escucha activa y respuestas rápidas, disponibles 24/7, es indudablemente atractiva.
Por lo anterior, es crucial entender que un chatbot no es un terapeuta.
La salud mental es un campo complejo que requiere de un humano con años de formación académica, experiencia clínica y, lo más importante, la capacidad de discernir matices emocionales, lenguaje corporal y situaciones de crisis que una IA simplemente no puede procesar.
Los algoritmos (operaciones que permiten hallar la solución de un problema) de IA, están diseñados para reconocer patrones y generar respuestas basadas en vastas cantidades de datos.
Pueden ofrecer información, sí, e incluso simular empatía hasta cierto punto. Pero carecen de la capacidad de comprender el contexto humano, la historia personal, las complejidades de las relaciones o la profunda transferencia y empatía necesaria para una intervención terapéutica efectiva.
Las maquinas digitales no pueden evaluar el riesgo de suicidio con precisión, identificar trastornos subyacentes, o desarrollar un plan de tratamiento individualizado y ético.
Las respuestas pre-programadas o generadas algorítmicamente, aunque bien intencionadas, pueden ser ineficaces, malinterpretadas, o peor aún, dañinas en situaciones de vulnerabilidad extrema.
La idea de que una conversación con un modelo de lenguaje virtual pueda sustituir la terapia es una ilusión peligrosa.
Un profesional de la salud mental puede detectar señales de alarma, ofrecer contención en una crisis y derivar a otros especialistas si es necesario, y una computadora no.
Un psicólogo puede establecer una relación terapéutica de confianza, que es fundamental para el proceso de curación. Una IA, por su naturaleza, no puede hacer nada de esto.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Es imperativo que tomemos medidas para educar a la población sobre los riesgos asociados con el uso de la IA para la atención psicológica.
Proponemos:
- Campañas de concientización: Informar claramente a las personas sobre las limitaciones y peligros de buscar ayuda en plataformas de IA no reguladas.
- Regulación y ética: Es fundamental que se establezcan marcos regulatorios claros para el uso de la IA en el ámbito de la salud mental. Las empresas desarrolladoras de estas herramientas deben asumir una responsabilidad ética y advertir explícitamente sobre sus limitaciones, con la participación de psicólogos en la evaluación de sus fines lucrativos.
- Acceso a servicios profesionales: Es vital que los gobiernos, empresas y las instituciones trabajen para hacer que la atención psicológica profesional sea más accesible y asequible para todos. Reducir la barrera económica es clave para evitar que las personas recurran a soluciones potencialmente peligrosas.
- Alfabetización digital en salud: Enseñar a las personas a discernir fuentes de información confiables y a comprender que no todo lo que es “gratis” es seguro, especialmente cuando se trata de la salud.
La innovación tecnológica tiene un potencial increíble para mejorar nuestras vidas, considerando que tienen un campo de acción delimitado.
No podemos permitir que la búsqueda de soluciones fáciles nos lleve por un camino de riesgo innecesario.
La salud mental es un tesoro que merece ser cuidado por manos expertas y humanas.
Es hora de actuar antes de que la conveniencia digital se convierta en una tragedia irreparable.
¿Crees que la sociedad está suficientemente informada sobre los riesgos de usar la IA para problemas de salud mental serios?
Causas y azares…
- Engañar a las personas con narrativas vulgares de que los políticos tienen derecho a viajar con su propio dinero, es de una hipocresía abismal, mientras las calles, la seguridad y los servicios de salud están pal´ perro.
- Las divisiones políticas al interior del partido oficial son tan evidentes, que llama mucho la atención de los espacios que se dan entre enemigos, que comen del mismo plato en privado y se odian en público.
- Designar a los priistas como embajadores habla de que el dinosaurio no se extinguió, solo cambió de piel. Un asco para un básico de criterio político.
Hasta la próxima, que la duda es uno de los nombres de la inteligencia.
Conoce más en: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/