LA PSICOLOGÍA DE LA QUEJA Y LA GRATITUD

La queja en el país se ha vuelto un negocio, casi un deporte nacional
Seguridad y derechos

Somos Nuestra Memoria

Hablar es muy humano y ya el uso de lenguaje es una petición de una necesidad, de un deseo. Algunas personas lo llevan hasta el uso de la queja, que también es muy humano, solo que algunos abusan sin avisar.

En psicología la queja tiene diversos usos, y en la terapia la utilizamos para entender el lugar de la parte quejosa y así buscar ubicar sus sesgos.

Las formas de expresión de las quejas pueden ser de diversas maneras, algunas más directas como confrontar a una persona para reprocharle algo por su actuar, que es lo más honesto, hasta la forma de protestar por algo de manera más subrepticia, buscando generar daño y sin propuestas, solo para lanzar veneno, casi hipócrita, como lo hacen algunas personas en México.

Lo que es una realidad es que para muchas personas la queja en el país se ha vuelto un negocio, casi un deporte nacional; se quejan de todo y por todo, como una política pública, y donde obviamente todos son culpables…aunque se quejen.

Para muestra un botón:

Hay políticos que tienen a sus grupos de choque, y que los representan en eventos, donde se quejan…

Otro buen ejemplo es cuando un político corrupto es acusado por otro político corrupto, y en la queja buscan que se olviden sus delitos, exculpados por sus seguidores, y la queja ha venido a ser un velo que los protege de todos sus males, y así andan por la vida, con descaro y de caraduras; piensan que ya a la gente se les olvido su acto, que es el mismo por el que deberían de ser enjuiciados.

La queja es importante porque nos permite dar a conocer algo que no nos gusta, que está mal o que genera un problema.

Pero la queja perpetua es un martirio, genera cansancio a quien solo las escucha y hace daño a las demás personas cuando no se acompaña de una propuesta, sobre todo cuando es parte de una farsa.

Como puede verse, la queja es un acto psicológico muy humano, necesario para sobrevivir, tedioso cuando se convierte en un abuso.

El lado opuesto de la queja es la gratitud, que decía el buen Cicerón es no solo la más grande de las virtudes, sino la madre de todas las demás, ya que permite que otras virtudes humanas aparezcan, y de allí viene la infelicidad de mucha gente, que no agradece.

Por la gratitud podemos amar, ser puntuales, justos, respetuosos, honestos y solidarios, ¿les suena a algo?

La gratitud permite eso, y allí podemos ver si nuestras figuras de autoridad hacen esos ejercicios de gratitud.

La gratitud la entendemos como la afirmación de los dones de la propia vida y del reconocimiento de que las fuentes de esos dones vienen de fuera de nosotros, en nuestro comportamiento, pensamientos y actitudes, incluso en la adversidad.

En el cerebro hay actividad que se genera por la gratitud, en la que podemos identificar lo que nos gusta, motivarnos y reconocer aspectos positivos de nuestro entorno, pero eso es un efecto de la psicología, no de la vida orgánica.

De hecho escribir, tener presente y practicar lo que es bueno, genera un beneficio, permite que las personas sean más felices.

La gratitud es una excelente medicina no física, sino psicológica, gratuita, solo requiere compromiso y dedicación para limitar los malos pensamientos, que aflora fácil y rápido.

¿La gratitud tiene algo que ver con tu problema de colesterol o de tabaquismo?

Mucho, tanto así, que las personas que practican la gratitud, logran bajar sus enfermedades crónicas que nunca van a lograr con medicamentos.

Un ejercicio de gratitud rápido que te sugiero:

Reconocer lo que otra persona ha hecho por ti, y afirmar que eso es un acto donde te comprometes, te sirve y lo vas a multiplicar, sin hipocresía y sin pedir nada más.

Una forma de comenzar a practicar la gratitud es comenzar por no decir cosas negativas el día de hoy, y me vas a dar la razón de lo difícil que es por la costumbre, porque es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que asumir nuestra propia responsabilidad en lo que nos pasa.

Causas y azares…

• Los abusos de las escuelas privadas en el país es tan alarmante, que los únicos que no se enteran de eso son las autoridades de la SEP, coludidas con las personas a quienes les otorgan permisos para bolsear a los que pagan.

En muchas entidades, los padres de familia no tienen más opción que hacer uso de escuelas privadas, ante el nivel educativo de las públicas.

• El combate contra los delincuentes en el país debe de ser en base a la ley y sin dialogo. Para dialogar pueden seguir los políticos con sus acuerdos a su medida. Urge una política de seguridad pública que sea inteligente.

• En la Secretaría de Salud ya hay personal eventual con más de 12 años de antigüedad que los siguen tratando como de segunda. A ver cuando hace algo Claudia Sheinbaum, porque AMLO prometió y nunca cumplió en ese tema.
Hasta la próxima, que no hay una cosa que no sea una letra silenciosa de la eterna escritura indescifrable cuyo libro es el tiempo.

Conoce más en:

https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/ 

Seguridad y derechos chica

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído