Culiacán, Sinaloa, 23 de mayo de 2025.
Ya lo hemos referido: la ultraderecha mexicana, como el llamado Yunque, una extensión del panismo radical, tiene grupos paramilitares que no han sido debidamente vigilados y fiscalizados.
Por otra parte, el reclutamiento de adolescentes, jóvenes, hombres y también mujeres, como se ha visto recientemente, ante el evidente descuido familiar, sigue imparable a través de las llamadas “redes sociales”.
Se calcula que los carteles de la droga y otros grupos delincuenciales logran, a través de esas redes, captar a 250 reclutas en promedio semanal que, por su voluntad, buscan su afiliación a la delincuencia.
Tampoco eso ha sido investigado con la debida atingencia y el reclutamiento sigue a diario.
Las familias lo saben y, sin descargo de la primera responsabilidad por la inseguridad, que es de los gobiernos, es un aspecto que se margina, no se toca.
LA INFAME CAMPAÑA “OPOSITORA”
En ese contexto, la “oposición” política, empeñada en descarrilar al gobierno federal y a estatales en su mira, como es el caso de Sinaloa, grupos que en realidad son manejados por la oligarquía nacional y extranjera, encuentran campo propicio para presentar un cuadro inestable, propicio para la intervención ajena.
Como hay que acabar con los “gobiernos de izquierda”, se desgañitan y, en su ignorancia, “de izquierda” son todos aquellos que quieran poner límites al abuso financiero, a la inequidad y que propicien oportunidades para el desarrollo colectivo.
Si esos gobiernos combaten a la corrupción no solo son de “izquierda”, sino “socialistas” y hasta “comunistas”.
Su lamentable ignorancia y fanatismo no les da para más.
ORGANISMOS PINTADOS
La Corte internacional de La Haya, varias veces a condenado al gobierno de Estados Unidos por violar el derecho a la asistencia consular (a presuntos delincuentes extranjeros) garantizado por la Convención de Viena (de la que forma parte ese país).
Particularmente el gobierno estatal texano, donde hay policías que presumen su racismo y desprecio a los pueblos como el nuestro, ha ignorado a la tal corte cuyas sentencias, se supone, deben ser acatadas.
En general, los órganos internacionales que formalmente tienen capacidad para intervenir legalmente cuando uno de sus miembros incurra en violaciones a las normas generales, son ignorados por las “grandes potencias” y hasta por uno que otro gobierno menor, como es el caso de Ecuador.
Y sí, no hay duda, en el mundo actual la ONU está pintada.
EN EL TINTERO
-Para no dejar dudas, el nuevo embajador gringo se reunió con sus “hermanos” de la ultraderecha mexicana. Sabe que traidores no le van a hacer falta.
-Greg Abbott, el gobernador de Texas, es cómplice de los traficantes de “huachicol” (el petróleo robado a México) sin asomo de duda. Y es público y notorio que el estado texano está hundido en la corrupción.
– ¿Robar parte de las remesas? Eso es lo que va a hacer el gobierno de Estados Unidos. Robar, lo que siempre han hecho.
-Ya es intolerable lo que sucede en el Senado de la República. Un vulgar circo, mientras no se aplique sin miramientos el reglamento.
-Y en Estados Unidos otra debacle política y social. Problema de ellos, pero México debe responder a todo lo que le afecte y no simplemente esperar “un buen trato”.
-Siguen sin solución de continuidad los “comunicadores”, particularmente de los grandes medios radiofónicos y televisivos de la Ciudad de México, que parecen no tener más fuente “periodística” que la repetición de consignas políticas contra el gobierno, la emisión de versiones sin pruebas y claras agresiones que son retomadas por receptores desinformados, a fin de cuentas.
-Es el rejuego donde hacen su agosto “investigadoras”, como Anabel Hernández, que nunca presentan pruebas de sus atrabiliarios dichos, pasando por figurones que deben su rating a la promoción del drama y su magnificación.
-Nada se hace frente a la adicción a las llamadas redes sociales y sus efectos, altamente nocivos, se siguen promoviendo abiertamente.
–La frivolidad, cursilería, liviandad, disfrazada y también abierta apología de las desviaciones sociales (y del narco, digan lo que digan) constituyen más de la mitad del contenido cotidiano de las “redes”.
-Las luchas economicistas suelen ser radicales, pero se agotan en la forma.
(cano.1979@live.com).