Otra de esta política que ves

La prevalencia de algún particular, y su transformación en universal, así sea formal, se dirime en el terreno de la confrontación política.
POSADAS RECTANGULAR

Culiacán, Sinaloa,  10 de diciembre, 2024.

Sobre sociedad civil y acción política hay centenas de textos y en todos se esgrime la supuesta verdad.

Luego de leer muchos de ellos, prefiero la elaboración propia.

En general por sociedad civil entendemos el complejo, a la vez que punto de confluencia, conformado por las agrupaciones, organismos y espacios representativos de intereses particulares que tienen expresión dentro del conjunto social.

Los grupos que coexisten en la sociedad civil representan intereses comunes a su interior que, siendo particulares, pretenden estatuto de universalidad.

La prevalencia de algún particular, y su transformación en universal, así sea formal, se dirime en el terreno de la confrontación política.

ENTRE PARTICULAR Y GENERAL

Con base en lo anterior, sucede que la prevalencia bien puede alejarse del interés general, en estricto, y no ser más que una expresión del poder; un ejercicio de poder, a través del cual el interés particular se universaliza arbitrariamente. 

Como sea, ese particular universalizado, expresado como políticas públicas, impacta sin duda al conglomerado, en cuyo interior permanecen fuerzas que pueden no avalar aquel particular.

De esa manera, la confrontación política, más precisamente sus desenlaces, viene a ser factor determinante en la configuración de lo que, desde el poder instalado, pasa a operar como líneas de política pública.

LO UNIVERSAL ES EL CONJUNTO

En el desenlace de la confrontación entre visiones políticas, al convertirse en políticas públicas, independientemente de si cuentan o no con la legitimidad requerida, se pasa a representar los propósitos colectivos, aunque puede darse el caso, y de hecho se da con bastante frecuencia en el mundo actual, que la expresión política no es más que un particular que se pretende universalizar con el ejercicio del poder, de donde se sigue una clara oposición entre la política pública y el interés general.

Desde luego, toda expresión política pretende, una vez que quienes la enarbolan acceden al poder, convertirse en política pública, pero una cosa es la conversión de lo privado a lo público, a través de un acto de poder, y otra muy distinta representar efectivamente el interés general.

LA CONFUSIÓN A SABIENDAS

Por otra parte, lo que sucede con las alianzas políticas impensadas en materia de principios, pero perfectamente comprensibles en la pragmática y el oportunismo político, sólo se puede explicar desde el cinismo que niega el entendimiento y ofende a la inteligencia.

Los aliados “necesarios”, hemos escrito, se prometen “no hablar de lo que los divide” (que serían sus “principios”) sino de “lo que los une” (la cruda ambición de poder), pero nunca admitir la realidad de lo que los junta pues tendrían que reconocer que el usufructo del poder relativo y sus ventajas es la divisa primordial (y de hecho la única).

Bajo el influjo de los tiempos estrambóticos que nos han tocado, las alianzas de lo disímbolo en la forma, pero semejante en el fondo, no son, ciertamente, nuevas en este país que ves.

La cuestión elemental es:

¿De qué le han servido al pueblo y a la democracia?

Y esto viene a cuento por el prianredismo en crisis (y otras “alianzas”, incluidas las de la 4t, que vienen). 

DE REYECITOS Y LOCUACES

Los admiradores de la parasitaria monarquía española no pueden olvidar que, con bolas de lodo y gritos de “asesinos” y “dimisión” recibieron los vecinos de Paiporta, uno de los pueblos más afectados por las lluvias torrenciales en Valencia, a la comitiva oficial encabezada por el rey de España, Felipe VI, y por los presidentes del gobierno español y del valenciano, Pedro Sánchez y Carlos Mazón, respectivamente. 

Tras cinco días de reclamar por todas las vías más ayuda para acometer las tareas de rescate, y no recibirla, los vecinos y damnificados de Valencia estallaron. Las cosas no se descontrolaron por completo y ayudó la penosa huida de la comitiva. 

En el otro lado del mundo, los desfiguros del neo nazi Milei, presidente de Argentina, para desgracia de sus compatriotas, siguen sin solución de continuidad. 

En ambos casos es de esperar que sus propios despropósitos los pongan en el lugar que les corresponde.

Se verá. 

EN EL TINTERO

-Que haya mentido Trump sobre su plática con la presidenta Sheinbaum, a nadie debe extrañar. Toda la vida del evasor de impuestos, acosador sexual y delincuente convicto ha sido de mentiras. Lamentable que haya en México quien le siga la corriente

-Lo que en realidad procede es que México inicie un juicio en el Tribunal Internacional de la Haya, para que Estados Unidos regrese lo robado. (cano.1979@live.com).

FIESTAS POSADAS 11

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído