DE LA ESCLAVITUD…
La esclavitud humana como fenómeno social puede explicarse de manera resumida de la siguiente manera:
Es la situación en la que viven y trabajan de modo temporal o permanente, una o más personas y que carecen de los derechos y atributos que les otorgan leyes y costumbres.
Especialmente los derechos fundamentales como son los derechos a la igualdad y a la libertad; y los atributos que se derivan del derecho al uso y posesión de la propiedad; quedando el individuo reducido a una condición de objeto; debido a que; dichos derechos fundamentales y atributos: los ejercen terceros sobre ellas.
Se no ha enseñado que en México está prohibida la esclavitud y que no existe en ninguna de sus formas o modalidades; y que aceptarla es indigno, humillante e inhumano; y que permitirla o ejercerla es un delito que debe castigarse con la confiscación de bienes y pena corporal.
Y se cree que es un mandato moral y sagrado desde 1810, año en que un criollo que ocupaba el curato de Dolores; llamado Miguel Hidalgo y Costilla; harto de ver al indio, nacer y morir esclavo: la declaró abolida y arriesgando su propia vida, junto con otros valientes; tuvo la osadía y el temple de conspirar y la intrepidez de hacer la guerra de independencia en contra del invasor;, que como ya tenía tres siglos de dominación, se llegó a creer el dueño de la tierra conquistada.
Sin embargo a más de doscientos años de esa proeza¸ todavía se mantiene una lucha permanente por hacer valer esos mismos derechos atributos. Porque la esclavitud en México y el mundo, no ha dejado de existir y la explotación del hombre por el hombre; con el fin acumular bienes de capital es la prueba más clara que se puede tener.
Porque la riqueza insultante e inmoral de unos cuantos lo comprueba:
Toda vez que no se pueden entender los grandes capitales acumulados; sino como el trabajo ajeno injustamente acumulado; a través de medios de medios de producción inequitativos…continuará