EL VERDADERO FRENO A LA AMBICIÓN DESMEDIDA DE PODER Y ÚNICA GARANTÍA DE LA NO REGRESIÓN AL CONSERVADURISMO EN MÉXICO.
El Congreso del Estado de Sinaloa, celebró la audiencia pública correspondiente a nuestro estado, por convocatoria de la comisión presidencial para la reforma electoral, coordinada por Jesús Ramírez Cuevas, jefe de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Evento de gran importancia y de enorme trascendencia para la vida republicana; pero extrañamente de escasa difusión, ya no digamos que no se preocuparon por garantizar la presencia de los expertos sobre el tema, porque los más conocidos no han rendido el informes puntal y critico de su participación, es por eso la creencia de que no asistieron a tan significativo encuentro político.
Fue un acto presidido por el propio gobernador del estado Rubén Rocha Moya, en la sede de uno de los poderes, con la asistencia de los principales actores políticos, y con el propósito de celebrar una junta de trabajo, para recoger los puntos de vista y las propuestas pertinentes, de todos interesados sobre la inquietante Reforma Electoral; principalmente de aquellos que se dicen expertos eruditos sobre cuestiones electorales, cuya opinión es de la mayor importancia.
Recogiendo los puntos y contra puntos, con que se confeccionará el proyecto en greña, tomando en cuenta y valorando hasta la más pequeña reacción de los grupos que integran el entramado del rejuego político de cada estado, sin dejar cabo suelto, sobre todo de aquellos pequeños grupos que son proclives a la disidencia, sin soslayarlos, escucharlos sin minimizarlos, para desde ahora saber, para donde va a jalar cada uno de los actores inconformes con sus seguidores, pero sin darles demasiada importancia.
Porque así es como ha ordenado que se confeccione la reforma electoral que promueve la propia titular del Poder Ejecutivo Federal y eso, así de cuidadoso:
Solo puede hacerse sin soltar prenda, particularizando el primer paso y a círculo cerrado el segundo, para ir poco a poco abriendo el abanico.
Hasta integrar todo el rompecabezas político de todo el país, sin dejar cabos sueltos que más tarde pongan los pelos de punta, a la hora de la aplicación en las elecciones de 2027, aunque sus mayores alcances surtirán efecto hasta el proceso político del 2030.
Sobre esta reforma política calificada ya como la más grande e importante que se podrá llevar cabo el presente siglo, que ya es mucho decir.
Mucho más de lo que ya se ha dicho, especulado y escrito; pero poco, muy poco, salvo las líneas generales: pero del proyecto ejecutivo nada.
Por hoy y solo por hoy, son puras conjeturas de plumiferos de diarios, semanarios y jilgueros radiofónicos dándoles vuelo a las imprecisiones y a las aspiraciones que las definiciones.
Y sobre esto qué va a continuación, es lo que se dice y se desdice sobre el tema, sin precedentes en la historia de los últimos cincuenta años pasados, en que los políticos se dedicaron a robar y a mal gobernar, porque los malos políticos son:
Lo digo sin temor a equivocarme, los verdaderos culpables de los males que aquejan a este México tan lindo y tan herido, robado, esquilmado y tan traicionado, mucho más de lo que cuenta la historia…
—Por principio de cuentas: La probable reducción del reparto de diputados plurinominales. (Se habla de quitar la facultad del reparto a los dirigentes de los partido) y se menciona una nueva figura de representantes populares, sacados de las más importantes primeras minorías que arroje la elección constitucional en cada uno de los 300 distritos electorales federales. Algo parecido a la fórmula de reparto que se aplica con los senadores.
Hablar de agregar desde un distrito, hasta seis máximos por estado; no sería descabellado si venimos a caer en los quinientos que hoy tenemos.
Sin perder nunca de vista que es el espíritu de la austeridad republicana el que exige disminuir ya, el costo de las elecciones y de bajar los sueldazos que se les pagan a los diputados y a los senadores, de manera proporcional y sustantiva, hasta llegar a lo que se está presupuestando ahora, es decir:
Que se reconozca de una vez por todas, que lo que tiene harta a la sociedad mexicana, es, que los que se dicen representante del pueblo, no lo son bien a bien.
(Antes de las votaciones, te pueden sacar de un apuro con un trámite ante algún funcionario indolente o pícaro. Y menos lo son después de que se encumbran.
Porque de ahí para adelante, se visten bien fino, con guayaberas y pantalones de lino, y sus familias se mudan a vivir en unas casotas dizque prestada… si, prestada mientras se saca la “lotería” pa comprarla; pero ellos hacen fuga geográfica con la coartada perfecta…
—fíjate mi amor que voy de comisión—: y ya no los tentamos ni con un palito largo).
Sería especular de lo que nada se ha dicho e firme: ponerse a hablar de una nueva configuración del mapa político para crear nuevos y más distritos [federales y locales] con menos cantidad de electores por distrito y, repito:
La austeridad republicana está presente en el espíritu de ésta reforma electoral, y no podemos descartar la disminución proporcional en todos las gasto que ocasione semejante re distritación.
—Lo anterior para intentar, una autentica y efectiva representación popular.
—Reducción de prerrogativas oficiales a partidos políticos.
—La disminución y el control, fiscalizando en tiempo real, el programa de todos los gastos de las campañas, así como los gastos de las actividades programadas. [Aquí cabe aclarar que, el candidato que no sea incapaz, porque los hay; de programar su campaña y presupuestar sus gastos:
El INE debe proporcionarle un auxiliar con cargo a sus gastos de campaña o autorizar a un administrador para que pueda cumplir tal disposición.
—Y cuando se habla de la reestructuración de organismos electorales, es aceptable cuando se trata de los funcionarios en cargos menores, porque está pendiente el tema de la democratización de los consejeros, repito, sin perder de vista la austeridad republicana.
—Hacer efectiva la vigilancia y sanción del nepotismo y del amiguismo que es peor y más dañino, en la selección o asignación de candidaturas por parte de los partidos y en el registro ante las autoridades del INE…
— Y proceder de igual manera con los intentos de reelección, siempre de acuerdo con lo que marque la constitución, hasta erradicar esa vieja y perniciosa práctica que ha enriquecido a muchos y que en otros tiempos, costo vidas hacer efectivo el lema de: Sufragio efectivo y no reelección”
Y visto así, en realidad si pinta y puede llegar a ser una “verdadera reforma política”.
Y además de las famosas mesas de trabajo y las audiencias que se están llevando a cabo en todos los estados del país, por parte del órgano colegiado creado para este fin, por la presidencia de la república y que, dicho sea de paso, parece estar dando pasos en sigilo y sin poner todas las cartas sobre la mesa, bajo la comprensible premisa de no anticipar resultados generales:
No solo acrecienta la importancia de la reforma, también está creando la inquietud por participar, de muchos ciudadanos en los que ya existe un grado de politización y sienten la imperiosa necesidad de ser tomados en cuenta, y eso obliga a los encargados a socializar el proyecto de reforma:
Porque la 4Transformación y La Revolución De Las Conciencias, que es cierta así lo exige; no es una “revolución imaginaria” como afirma el reconocido y respetado historiador de las izquierdas en México el Dr. y Maestro Carlos ILlades Aguiar, autor de muchos libros sobre el tema, se equivoca cuando eso afirma en su libro “La Revolución Imaginaria” de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.










