¡AVANTI POPOLO! CLAUDIA SHEINBAUM PARDO 2025

Es urgente que dicha reforma electoral sea presentada y aprobada en el primer periodo de sesiones del constituyente.
Movilidad rectangular

LOGROS

Sin la pretensión de hacer un recuento o balance de logros, éste será un apunte sobre algunos casos sobresalientes de actualidad.

El primero y más importante:

Es el histórico triunfo en las elecciones del 2 de junio, al obtener 36 millones de votos, para convertirse en la primera mujer en ganar, limpia y legítimamente el cargo de Presidenta de México y con ello el derecho constitucional de asumir la Jefatura del Ejército y de La Marina convirtiéndose en la primera Comandanta de las Fuerzas Armadas, que no es poco decir; cómo tampoco es poco decir, el hecho de haber asumido ambos cargos en una transición ordenada, pacífica y ejemplar; a pesar de la intensa actividad opositora.

Un segundo logro: ya como Jefa del Poder Ejecutivo, es sin duda el de haber obtenido la aprobación, por parte del Congreso de la Unión; para la batería de reformas constitucionales, [que fueron propuestas desde el Poder Ejecutivo, por el fundador y líder de su partido, Morena] reformas para devolverle a la Constitución General de la República el espíritu de legalidad y justicia social, que le fueron subrepticiamente revocado por los últimos seis presidentes [De la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo Ponce de León, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto] quienes personificaron la reacción de la oligarquía que gobernó a México durante el periodo neoliberal.

Reformas que al convertirse nuevamente en derechos ciudadanos, sientan las bases y  consolidan el Régimen de Bienestar Social; que le permiten seguir regenerando el estado de derecho y le franquean el paso para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la República; y que dan plena validez al fundamento reivindicador que puso a los pobres en el centro de la praxis política del Obradorismo, y que seguirá siendo la plataforma social, la piedra angular y arsenal de votos de los gobiernos Morenistas.

Cómo Modelo Económico; cómo proyecto de Gobierno y cómo fuerza política emergente: también se puede apuntar como un tercer logro; la estabilidad económica y el éxito obtenido  en materia tributaria. El crecimiento de la Recaudación Fiscal que nos llevó al cumplimiento del 99.5% de la Ley de Ingresos Federal (LIF) 2024.

Con 4 billones 916 mil 12 millones de pesos, cerrando el ejercicio fiscal con 445,284 mil millones de aumento en la recaudación total, que significa un 5% más respecto al año 2023 y un destacable aumento del 70% en relación directa con el año 2018. 

Sin olvidar todas las dificultades económicas generadas por la pandemia, las deslealtades del empresariado del ramo alimentario y la tremenda evasión fiscal con la que se recibió el país, cuando comenzó el periodo del gobierno Obradorista; el robo generalizado de las gasolinas, el ataque sistemático de los delincuentes de cuello blanco, cómo Ricardo Salinas Pliego y otros expoliadores.

Sin olvidar la actitud apátrida y perruna de la oposición política.

EXPECTATIVAS

Éste apunte es un intento por visualizar y poner sobre la mesa de la discusión algunos aspectos de la vida pública de nuestro país, como expectativas esperanzadoras para el pueblo, tomando en cuenta el perfil político de la primera presidenta de México en los 200 años que lleva la República; y que hoy; es la responsable ante el pueblo trabajador de continuar con el régimen de bienestar, iniciado por la poderosa corriente política llamada 4 Transformación y su fundador el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Queda pendiente como una expectativa de corto plazo, consumar la Reforma al Poder Judicial. Reforma que sitúa a México a la vanguardia mundial en materia de Democracia participativa, y que es la reforma insignia del Obradorismo; llevando a buen término el reemplazo de Jueces, Magistrados y Ministros mediante elecciones libres, auténticas y periódicas por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo:

Elección que será en dos etapas, la inicial el primer domingo de junio 2025 y la segunda que se llevará a cabo el año 2027 junto con las elecciones federales; y aquí cabe aclarar, que con la elección del poder judicial y la conformación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por Ministros electos democráticamente:

La 4T habrá superado la última trinchera del conservadurismo en México, pasarán a la historia la comercialización y la politización de la justicia; quedando exorcizado el fantasma golpista del “Lawfare” [golpe blando o golpe de estado legal] que ronda por el mundo, al acecho de los gobiernos ganados democráticamente por la izquierda social.   

También levanta expectativas inquietantes; presentar lo antes posible ante El Congreso de la Unión, la iniciativa de reforma política que representa la Reforma Electoral:

Que es una de las principales promesas de campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, (que por cierto no la incluyó en los primeros cien objetivos de gobierno) pero que debe cumplirse, para seguir avanzando en búsqueda de equidad en la competencia política, en aras de demostrar apertura, y de enviar señales que generen estabilidad política; tanto por los signos de inquietud que ya se manifiestan por la composición de las cámaras  de diputados y senadores; cómo porque existe el riesgo de que los partidos de oposición pierdan capacidad competitiva, con el consiguiente descredito de la democracia mexicana:

Es urgente que dicha reforma electoral sea presentada y aprobada en el primer periodo de sesiones del constituyente. Otra razón para echar andar la iniciativa de Reforma Electoral, es la congruencia con la austeridad republicana:

a) empezando por reducir el 50% del financiamiento a los partidos políticos, para terminar con la corrupción de los partidos empresas, y acotar el oficio subsidiado de la cacería del poder, b) desaparecer los 200 diputados y los 64 senadores de partido, tal y como se ofreció en campaña, para acabar de una vez por todas con el altísimo costo electoral, y cerrar la puerta giratoria a políticos perniciosos y, c) derogar el obsoleto y desacreditado sistema de representación proporcional, para sustituirlo por un sistema electoral moderno, de proporcionalidad directa; mucho más eficaz y menos poroso, que tendrá la virtud de ser más auténtico en la representación del pueblo, y que será un modelo que lleve a los partidos a tener interés verdadero por las causas populares y que obligue a los candidatos a tener relación directa y responsable con sus electores.  

Otra expectativa que no deja de ser inquietante, es la forma en que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar la obligatoriedad de importar maíz transgénico.

Debido a que México perdió el panel de discusión en el T-MEC, debido a que el decreto del ex presidente AMLO no quedó debidamente fundamentado con los dictámenes de estudios científicos que demuestren como afecta la salud; y México se vería obligado a importar maíz transgénico de EE UU y Canadá:

La Presidenta enviará al Congreso una iniciativa prioritaria de reforma constitucional, que prohíba el consumo humano de maíz transgénico, aportando las pruebas científicas de porqué es dañino para la salud.

Todo esto debe ocurrir antes de que llegue Donald Trump a despachar en la oficina oval de la Casa Blanca, con su actitud imperiosa y su despotismo desbordado.

Otra expectativa será:

Ver que se envíen a la Cámara de Diputados las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas en el 2024, porque sin leyes reglamentarias, son simple y sencillamente inoperantes por decirlo de alguna manera.

Y que entre ellas se incluya una revisión y actualización de la ley del Infonavit, que mantiene en vilo a la clase trabajadora derechohabiente desde que se destapó la monstruosa corrupción del Instituto para la vivienda de los Trabajadores…

LOS RETOS  

Al exterior: El reto principal sin duda será hacer respetar a México.

Principal por ser el más ruidoso e inmediato, y porque tiene que ver con posturas políticas y perspectivas económicas. Enfrentar al odiador y amenazante presidente Donald Trump, para quien todo es secundario, con tal de imponer su estilo personal e intimidante de hacer política internacional.

Que si bien es cierto, que él es el reflejo de la clase racista estadounidense; no lo es de toda la sociedad, ni siquiera de toda la clase política y tampoco es toda la fuerza del Imperio aunque a primera vista lo parezca y su sola idea resulte abrumadora.

Por otro lado; La Presidenta sabe que México no está en posición de retador, y que no debe espejearse en el pasaje bíblico de David contra Goliat; por supuesto que no; pero si podríamos hacer un símil ilustrativo y digerible con la fiesta brava:

Pongamos por delante el respeto por el toro; mostrando presencia de ánimo, sangre fría, gran templanza y sobre todo,  cautela y maestría, capaz de discernir los riesgos de la primera envestida de un miura berrendo y encastado; temible en el rejoneo y cuya bravura no se agotará en la pica ni en las banderillas; y que requerirá de una lidia que va mucho más allá de los tres tercios: porque serán cuatro largos años, y exigirá de la contraparte no solamente maestría y templanza, sino de excelente capacidad de análisis y resistencia a toda prueba…

Nuestra Presidenta además de patriota, ha demostrado tener el carácter y los atributos suficientes, y su equipo la experiencia necesaria; por lo que sí podrá lidiar con ese monstruo llamado Donald Trump y su condición de macho misógino y atrabiliario empedernido:    

También para Trump será un reto su relación con nuestra Claudia Sheinbaum, habida cuenta de que al tratar con ella, se estará enfrentando con una mujer honorable.

Con la Presidenta de un País soberano, investida de legitimidad, surgida de elecciones limpias; que accedió al poder en una transición impecable, con el más alto grado de aceptación y apoyo popular dentro y fuera de México.

Tan solo comparable con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quién en su momento se le metió a Donald Trump hasta la Casa Blanca, y fue capaz de gritarle de frente “Viva México” y a quién Trump respetó por considerarlo un hombre intachable. [Porque a Peña Nieto y a Justin Trudeau los trató como lo que son].

En Estados Unidos hemos tenido a lo largo de la historia, a un vecino siempre avasallante y abusivo;  por lo tanto, no podemos esperar bondades gratuitas de su parte y menos con un miembro de Ku Klux Klan como presidente; a quién los conservadores mexicanos admiran y rinden pleitesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum a quién conocemos bien, ha tomado muy en serio, que la relación bilateral con nuestro vecino y principal socio comercial; pasará por la inminente negociación con Donald Trump.

Quién desde antes de ganar por segunda vez la presidencia de su país, comenzó su tarea de ablandamiento; con amenazas arancelarias a nuestros productos y con amagos de deportar en masa a nuestro compatriotas:

La Presidenta y sus equipos diplomático y de negociadores comerciales, han conservado la calma y en respuesta han iniciado un intensa campaña de concientización, a fin de que se reconozca lo indispensables que son para la vida diaria de los Estadounidenses nuestra producción agrícola e industrial.

La gran importancia que tienen nuestros migrantes en suelo estadounidense, lo que vale en lo económico y la ayuda que representa cómo mano de obra disponible para los trabajos del campo y de la ciudad. Para que se entienda bien, que sin los 40 millones de migrantes mexicanos: algunos rubros de su economía sufrirían un colapso.

Por eso la campaña de concientización de la Presidenta de México, es oportuna y sus efectos pronto se verán, y serán argumentos de peso a la hora de las negociaciones con el equipo del presidente Trump.

También al interior:

Más que reto, la seguridad es un desafío, el que representa para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; es y seguirá siendo una larga tarea que requiere dedicación constante, perseverancia y firmeza en el combate frontal al crimen organizado; y el mantener vigilancia sobre los cuatro ejes de su estrategia contra la violencia y la inseguridad.

Conservando ágil, eficaz y bien coordinada la capacidad de respuesta del ejército, la guardia nacional y los cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno.

Sería bueno quitarles a las policías el carácter de preventivas, preparándola y equipándolas mejor, y regresándoles atribuciones de investigación para hacerlas más participativas.

Motivándolas con incentivos y premiando el heroísmo.

Sin descuidar la atención a las causas, el respeto por los derechos humanos y los abrazos para quien más los necesite, y en el ínterin:

Mantener una presencia suficiente de efectivos en los territorios en disputa, para disuadir las conductas delictivas. Ejerciendo control por parte de las fuerzas del orden.

Cerrando el paso a las armas que vienen de fuera y, sobre todo, implementando medidas para desarmar las bandas criminales, hasta lograr que prevalezca el monopolio de las armas por parte del estado, tal y como lo establece la Constitución.

Solo así se podrá cumplir con el punto 100 de su plan de gobierno

Y de una vez por todas “más vale una vez colorada, y no mil descoloridas”. 

Otro reto al interior:

Que amerita la conducta y el proceder de una estadista por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; por ser un caso con altísimo grado de complejidad, que ha trascendido a dos sexenios; es un reto que ni el ex presidente López Obrador pudo superar; debido al pacto de silencio que lo envuelve, y que cómo a todos los crímenes de estado, lo ha vuelto hermético e inexpugnable, será sin duda alguna, encontrar los cuerpos y hacer justicia a los 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Sin pretender ahondar en el misterio y sin atreverme a abundar en conjeturas; me atrevo a decir que de llegar superarlo: Claudia Sheinbaum marcaría un hito en la historia, convirtiéndose en  campeona de los derechos humanos y consagrándose como la más grande heroína de México.

Movilidad 1

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído