El trumpismo en la red 

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín nació en Miami, es ciudadano de Estados Unidos y, mediante el fraude electoral, dice ser “presidente” de Ecuador
Alcohol SS

Culiacán, Sinaloa, 21 de abril 2025.

No son pocos los sociólogos estadounidenses que se siguen diciendo “sorprendidos” por el insensato apoyo que sigue recibiendo (aunque va en marcado descenso) el delincuente Trump y sus evidentes despropósitos.

Pero en lugar de sorprenderse deberían enfocarse en las causas de fondo que son inherentes a su sistema económico y social, inequitativo, asimétrico y leonino, cuestiones que de común rehúyen analizar.   

Como sea, la realidad está haciendo sus cuentas y la oposición a las estrafalarias medidas del trumpismo, que están impactando al consumidor de Estados Unidos en primer lugar, crece y tiende a convertirse en un elemento no calculado por la oligarquía, por primera vez en el primer frente del cuestionamiento social.

LA TRAMPA CIBERNÉTICA

Con todo y lo que hemos llamado la trampa internética con sus infames redes, cuando se evalúen en serio los evidentes perjuicios que han ocasionado la desinformación y la “post verdad” será este tiempo uno de los peores de la historia

La sociedad actual, en todo el mundo donde está esa pandemia, ha perdido de vista valores fundamentales y es alimentada cotidianamente con lo peor de la condición humana.

Niños, jóvenes, y desde luego adultos, cada vez más entran a la espiral de la descomposición, del relajamiento extremo. 

Los motores de la “acción” en las “redes” (que, en efecto, eso son) se circunscriben (en la gran mayoría de los casos) al morbo, la vulgaridad rampante y la veleidad. 

LAS ABOLLADAS DEFENSAS

En efecto, están quienes defienden a las redes sin concesiones y se escudan en el argumento de que se puede hacer un buen uso de las facebook, twitter y demás yerbas.

Hay excepciones, cierto, pero olvidan, o no saben, que en el análisis social es la generalidad la que cuenta y, en la lógica correcta, el perjuicio rebasa ampliamente al beneficio.  

Lo que pasa es que el deterioro social es un buen negocio, que resulta de lo más conveniente para sistemas injustos, inequitativos y farsantes, lo que hace posible a las faunas trumpianas en el mundo.  

ES UNA ADICCIÓN

No está demás recordar lo que el consejero delegado de Apple, Tim Cook, recomendó: “dejar los celulares y la interacción con las aplicaciones”. Una “mea culpa”, tibia, ante lo que está sucediendo en el plano mundial.

“Si miras tu teléfono más que los ojos de otra persona, estás haciendo lo incorrecto”, dijo Cook.  

PARA LA AGENDA PENDIENTE

Se sabe, sin sombra de duda, el mal uso que se le puede dar a todo, absolutamente todo, lo que circula en las mal llamadas “redes sociales” (lo social, en estricto y lato sentido, tiene otra connotación que no empata con tales mamotretos) y se sabe también el uso que, a conveniencia de quienes las propalan, ya se le ha dado en múltiples casos.

Pero, en su defensa, los argumentos son variados, desde el “análisis” que se viste de academia, hasta las simples auto justificaciones; otros que, de buena fe, tratan de encontrar la positividad en esas prácticas.

Se trata de un asunto complejo, en efecto, pero que es hora de abordar y discutir seriamente, a la luz de sus efectos evaluables, sobre todo en el campo educativo.

EL YANQUI NOBOA

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín nació en Miami, es ciudadano de Estados Unidos y, mediante el fraude electoral, dice ser “presidente” de Ecuador en el colmo del cinismo y la desvergüenza.

Como no haya cómo seguir con su fraude electoral, el miameño inventa una incursión de “sicarios” y ofende a México. 

Pero la SRE mexicana “rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

Se trata de una descarada desvergüenza de Noboa

Y Trump, Milei, Noboa y algunos más, ilustran la hecatombe cultural causada por la incultura política, el cinismo y el privado interés, sobre todo.

EN EL TINTERO

Lamentable la muerte del Papa Francisco, un buen hombre, de firmes convicciones, cuyo mensaje de paz hará falta en estos tiempos turbulentos.

-La carestía, con o sin aranceles, debe ser justificada, pues la simple especulación y el afán de concentrar la ganancia de la privada iniciativa sigue estando a la orden del día.

– ¿Y quién paga los sobreprecios por los aranceles? Los consumidores del país receptor. En este caso, los estadounidenses, cada vez más hartos del trumpismo.

-El huachicol existe porque hay quien lo compre, particulares y gasolineras, ¿Qué tan difícil es ubicarlos? Tan delincuentes unos como los otros.-Los medios chambones siguen lucrando con el drama real o ficticio de la nota que no se tiene que trabajar. Negocios son negocios.

(cano.1979@live.com).

Puente Bellavista GUASAVE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído