Cápsula para mascar No. 137

Lo que ocurrió fue una amable conversación en la que quedaron de mantener las relaciones bilaterales con respeto y responsabilidad.
Movilidad rectangular

Culiacán, Sinaloa a 9 de diciembre 2024.

Autor de la novela En el casi ombligo del mundo.

Retazos del pasado reciente de las relaciones exteriores de México con Estados Unidos.

Nuestra Presidenta-Comandanta Claudia Sheinbaum Pardo, ha recibido con notable calma y templanza las declaraciones que ha externado Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica. 

Aquel, con su estilo estrambótico y machista, ha declarado que aumentará los aranceles hasta en un 25% y, que hace planes de invasión con sus fuerzas armadas para detener a narcotraficantes que asolan nuestro país.

Tales bravatas, el Showman de pelo amarillo, también las externó cuando ejerció de presidente allá en E.U. y acá en México el Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Este no se amilanó, posiblemente calculando que el fachoso resulta ser eso, un simple facho-fachoso.

Y ahora, nuestra presidenta, enfrentó al facho, le habló por teléfono y lo que ocurrió fue una amable conversación en la que quedaron de mantener las relaciones bilaterales con respeto y responsabilidad.

Aclarado lo anterior, quedan sin efecto la gran cantidad de especulaciones que se soltaron con las declaraciones del facho Trump.

Sin embargo, a pesar de que en las mañaneras nuestra Presidenta ha declarado y repetido que todo marchará bien, lo cual se mostrará después del 20 de enero próximo, fecha en que tomará la estafeta el supuesto rabioso Trump.

Y afirmo “supuesto rabioso” porque en verdad si lo analizan, hasta ahora ha demostrado ser un simple show lo de sus amenazas.

Pero suponiendo que en un momento dado pudiera ponerse serio y en verdad cumplir sus dichos. La respuesta ya la dio nuestra Presidenta:

Estamos preparados para lo que venga.

Y es verdad, porque en el caso de alza de aranceles, a quienes no les conviene, es a los gringos.

Un botón de muestra:

De la producción de camionetas Ford que se venden en Estados Unidos, el 88% se produce en México, al imponer el arancel en un 25%, tendrán que agregarlo al precio, o sea, como dijo el Secretario de Economía Marcelo Ebrard:

“Se darían un balazo en un pie”. 

Son muchas las empresas gringas que tienen sucursales en México, no es posible que ellos permitan que suceda la amenaza.

Y algo similar pasa con la supuesta invasión, al respecto, lo afirmó nuestra Presidenta: eso no sucederá.

De todos modos, debemos estar alertas.

En la guerra 1846-1848, los gringos nos robaron más de la mitad del territorio, y con la aplicación de sus políticas marrulleras han realizado canalladas, como aquella de 1913 en la que el nefasto embajador Henry Lane Wilson orquestó una traición para que el chacal Victoriano Huerta derrocara y asesinara al Presidente Francisco I. Madero.

Por fortuna, no estamos como antes, que los presidentes del periodo neo-liberal –PRIANISTA-, siempre estuvieron supeditados a los mandatos de los gringos; fueron serviles al:

Banco Mundial –BM- y al Fondo Monetario Internacional, instituciones con las que nos endeudaron irresponsablemente, todo con el afán de robar, robar y robar.

Pero esto ya no sucederá, porque ahora, las cosas se hacen con un nuevo régimen cuyos preceptos son:

NO ROBAR, NO MENTIR, NO TRAICIONAR.

Movilidad 1

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
Lo más leído